SOLOS EN CASA.

La especie canina posee una gran cualidad y calidad social, es decir, tiene un sistema social muy marcado y completo donde son capaces de desarrollar y establecer vínculos muy profundos con los seres humanos, con otros perros e incluso con otros seres vivos. Siempre que tengan la posibilidad de relacionarse, desde un sentido amplio de la palabra, lo harán.
Esta simbiosis está más acentuada dentro del núcleo social íntimo, los perros generan una increíble relación con los miembros de su familia o manada, causando en algunos casos problemas de ansiedad o dependencia si no es una relación sana y equilibrada.
Cuando nuestros compañeros conviven con nosotros día a día en pisos, casas o chalets, donde pasamos mucho tiempo juntos, es muy importante ser conscientes de qué necesitan nuestros perros desde que llegan a nuestras manos para adaptarse poco a poco a estar solos en casa. Porque deben convivir en espacios cerrados o limitados y cuanto más claros seamos con ellos mejor lo asimilarán.
¿Por qué digo que tenemos que ser claros?
Nuestros amigos reciben información de nosotros constantemente y la reciben principalmente a través de nuestras emociones, nuestros pensamientos, que también generan emociones y desde el físico, qué hacemos y cómo actuamos con nuestro cuerpo. Siendo conscientes de esto y si profundizamos puede resultar evidente que si nosotros tenemos dudas, sufrimos, pensamos de forma desagradable, actuamos sin seguridad y con miedos, nuestros perros pueden recibir y sentir que quedarse solos en casa es desagradable o es un sufrimiento y así mostrarlo ellos con su comportamiento.
Todas estas dudas o miedos que sentimos a la hora de marchar de casa dejando a nuestros perros solos pueden ser por muchos motivos, personales e internos, deberíamos darnos cuenta de ellos para poder ver qué nos pasa y porqué sufrimos, para trabajarnos y cambiar nuestras emociones, pensamientos y forma de actuar.
También nos puede pasar que no tengamos experiencia ni conocimientos, puede ser el primer perro que llega a casa y no sabemos cómo empezar a dejarlo solo. Si el caso es éste, lo ideal es pedir ayuda a un profesional o a alguien de confianza con gran experiencia y conocimientos.
El perro es dueño de una enorme capacidad de adaptación, es por este motivo por el cual pueden convivir con el humano casi en cualquier lugar, siempre y cuando tengan sus necesidades cubiertas, emocionales y físicas, adaptando estas necesidades básicas al tipo de perro.